EconomiaÚltimas Noticias

Convocatoria para Funcionarios de Defensa de la Competencia

El Gobierno nacional ha lanzado un concurso público para la selección de expertos que formarán parte de la Autoridad Nacional de Defensa de la Competencia. Este organismo será responsable de supervisar las fusiones y adquisiciones de empresas, así como de evaluar si un jugador en el mercado tiene una posición dominante.

La nueva Autoridad de Defensa de la Competencia estará obligada a emitir un veredicto en operaciones que superen un volumen de negocios de aproximadamente 104 millones de dólares. Es importante destacar que Argentina no ha tenido autoridades designadas en esta área de manera regular durante más de 25 años.

El gobierno llamó a concurso para elegir funcionarios de Defensa de la Competencia.

Estructura y Funciones de la Nueva Autoridad

El organismo funcionará como un ente descentralizado y autárquico, reemplazando a la actual Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, con el objetivo de cumplir con la ley 27.442 de 2018. La Autoridad estará conformada por cinco miembros, incluyendo un Presidente y cuatro vocales, además de funcionarios encargados de las Secretarías de Conductas Anticompetitivas y Concentraciones Económicas.

Los aspirantes a formar parte de la Autoridad deberán postularse entre el 19 de mayo y el 2 de junio de 2025. La Secretaría de Comercio ha informado que los seleccionados serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional, basado en las ternas elevadas por un jurado que incluye al Ministro de Economía, Luis Caputo, y otros representantes destacados.

Los funcionarios designados tendrán un mandato de cinco años, con posibilidad de reelección. Su estabilidad está asegurada, ya que solo podrán ser removidos bajo las causales estipuladas en la ley correspondiente.

Antecedentes en la Defensa de la Competencia

Durante el gobierno de Mauricio Macri, se intentó conformar este organismo tras la reforma, con Esteban Greco a cargo del proceso de selección de autoridades. La designación final requiere la aprobación del Senado, que debe considerar los pliegos presentados por el Poder Ejecutivo.

Al llegar al poder, Alberto Fernández designó a Matías Kulfas como Ministro de la Producción, quien decidió detener el proceso de selección, argumentando irregularidades. Posteriormente, se designó a Rodrigo Sebastián Luchinsky como presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, pero no se inició el proceso de designación del tribunal según lo exigía la ley.

La creación de la nueva Autoridad Nacional de Defensa de la Competencia representa un paso importante hacia una regulación más efectiva en el ámbito de la competencia en el mercado argentino. Este nuevo organismo busca garantizar prácticas comerciales más justas y transparentes en el país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo